
Conoce a Nuestro Equipo

Maria Eugenia Vega Manzano
Directora y Maestra de Arte
María Eugenia Vega Manzano es artísta plástica, especializada en terapia artística desde el ámbito Antroposofico, dentro del IPMT, basado en la metodología y diagnóstico Antroposofico.
Ha dirigido varias instituciones dentro del ámbito cultural y educativo, directora de cultura en la biblioteca de Itagüí, Diego Echavarria Misas, actualmente se desempeña cómo Directora de la fundación Centro Humánistico Micael. Se desempeño cómo maestra en las escuelas de arte: Debora Arango del municipio de Envigado y Eladio Vélez del municipio de Itagüí. Actualmente es directora y maestra de artes dentro del programa pedagógico Waldorf en el Centro Humánistico Micael.
Cómo artista ha tenido 24 exposiciones en diferentes salas de Medellín entre estás salas cuentan el palacio de la cultura, universidad de Antioquia ( museo antropológico), alcaldía de Medellín, consejo de Medellín, invitada especial para el día dela mujer en el municipio de Itagüí, (alcaldía de Itagüí), museo El Castillo. Y otras más. Invitada especial de la alcaldía de su tierra natal Ocaña Norte de Santander, para los cumpleaños de su fundación. Además invitada especial en el festival de poesía de Rio Sucio.

Lohengrin Jaramillo Vega
Maestro de Antroposofía y Música
Lohengrin Jaramillo Vega es egresado del Colegio Waldorf Isolda Echavarria. Ha sido un amante innato por el conocimiento Antroposofíco, un buscador curioso por los enígmas del hombre y del mundo. Explorador y autodidacta gran parte de su vida, ahondando los ámbitos de la creación poética-musical y la busqueda filosófica. Artista independiente. Cursó estudios de música en la escuela de artes Débora Arango y Bellas Artes. En 2009 realizó la formación de la Pedagogía Waldorf en Micael. Cursa nociones básicas de guion para cine en la corporación Cinefilia. Estudió el massaje Pressel en sus etapas esenciales en la fundación Micael y activamente participó de talleres y seminarios relacionados con la pedagogía Waldorf y la comunidad Antroposófica. Actualmente estudia Filosofía en la universidad Luis Amigó de Medellín, y es empresario emprendedor.

Jesica Marcela Agudelo Guzmán
Maestra Jardinera del Centro Educativo Gotas de Luz
Hola! Soy Jesica Marcela Agudelo Guzmán, egresada del censa y del centro humanístico Micael, con estudios realizados: Atención a la primera infancia y formación en pedagogía Waldorf. Trabajé dos años en un jardín de infantes de la pedagogía tradicional, allí empecé mi búsqueda de lo que sentía qué no quería en mi vida y en la de los niños de formación ya que sentía muchas falencias. Luego de algún tiempo la vida me dió la gran oportunidad de conocer la pedagogía Waldorf, en esta descubrí que el mundo mágico si existe y que entre cuentos de hadas y gnomos los niños y las maestras somos felices, así mismo aprendí qué el niño aprende desdé su propia voluntad haciendo del conocimiento suyo y conquistando su propia esencia.

Laura María Alzate Suárez
Maestra Jardinera del Centro Educativo
Gotas de Luz
Llegué a la Fundación Centro Humanístico Micael buscando herramientas pedagógicas que apoyaran mi trabajo. En ese entonces me desempeñaba como promotora de lectura. Después de un tiempo me fui dando cuenta de que la pedagogía Waldorf se trataba mucho más que de un asunto metodológico, pues la formación trajo consigo el acercamiento a un camino de conocimiento profundo del ser humano y, en ese sentido, también una exploración de mi propio ser. Luego llegó mi hija y ahora sí que cobraba más sentido todo: ya no era solo trabajar con los niños y niñas que llegaban a mis talleres, sino acompañar desde el origen la vida de un nuevo ser, tejiendo experiencia en un nuevo camino como madre. Actualmente mi hija tiene tres años y sigo aprendiendo a su lado la magia de las narraciones, las melodías, las risas y silencios, el mundo de las hadas y los gnomos, la delicia de hornear galletas y panes, entre tantas maravillas que de la mano de la pedagogía Waldorf vamos descubriendo. Soy antropóloga de formación y estudiante de especialización en Gestión y dirección educativa. Actualmente hago parte del equipo de trabajo de la Fundación y de la iniciativa Centro educativo Waldorf Gotas de luz.

Kelly Gañan
Secretaria
Mi nombre es kelly Gañan, soy técnica en administración empresarial, con énfasis en mercadeo y atención al cliente, cuento con una experiencia de 3 años desempeñándome como Asistente Administrativa, llegue a la Fundación Micael hace 2 años y medio, y me ha parecido una gran experiencia, un lugar que me ha enriquecido a nivel laboral y personal, en el cual hemos construido un cálido ambiente de trabajo, y hemos creado más que un equipo de trabajo, una familia.
Respecto a la Pedagogia Waldorf no conocía de ella, por ello me ha parecido una experiencia innovadora, veo la pedagogía como un sistema educativo maravilloso el cual nos brinda herramientas y nuevas formas de ver la vida, y de interiorizar y respetar los procesos de casa ser.

Maria Elena Rojas Angel
Maestra de Metodología y Didácitca
del Primer Septénio
***

Ligia Elena Zapata
Maestra de Metodología y Didácitca
del Segundo Septénio
Hola mi nombre es Ligia Elena Zapata y soy maestra de jardín de infancia Waldorf con 20 años de experiencia en el preescolar y en la primaria. Realicé estudios musicales desde muy joven y toco las flautas dulces, la guitarra y los instrumentos de percusión. Actualmente me desempeño como formadora de maestros en los niveles de preescolar y primaria.
Tengo estudios en pedagogía Waldorf, psicología organizacional y programación neurolingüística.

Libertad Natalia Aguilar
Maestra de Eurítmia
Libertad Aguilar nació en 1982 en Medellín, Colombia.
Del año 2000 al 2007 estudió Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales en la Universidad de Antioquía. Paralelamente, trabajó como acompañante pedagógica, desde el fundamento de la Pedagogía Waldorf, de niños y adultos con necesidades educativas especiales en la Fundación "Arca Mundial". En el año 2007, viajó a Alemania para realizar su pregrado de Euritmia -Arte de hacer visible la música y la poesía a través del cuerpo- en el Instituto de Pedagogía Waldorf "Witten Annen". Al culminar su estudio, en el año 2011 viajó a EE. UU./ NY para realizar un posgrado en Euritmia Artística en la escuela de Euritmia "Spring Valley". En el año 2012, regresa a Alemania para realizar una Maestría en Artes con énfasis en Euritmia Terapéutica en la "Universidad Alanus" en Bonn. Su maestría lleva el título: "Embriología como punto de partida para el desarrollo de un fundamento Eurítmico-Artístico-Terapéutico. Además, ha hecho parte de diversos proyectos artísticos y pedagógicos en EE. UU, Italia, Alemania, Perú y Colombia. Desde hace 5 años se encuentra trabajando en Colombia como euritmista pedagógico-terapéutica y como docente de cátedra en la Facultad de Artes y Educación de la Universidad de Antioquia.